Identidad Estratégica es la construcción de una forma de poder que gobierna percepción, conducta y memoria. No hacemos “branding”: configuramos una identidad” como estructura — concepto, lenguaje y sistema visual alineados para ordenar el entorno.
La identidad no se diseña para gustar. Se diseña para mandar.
QUÉ ES
ALCANCE
- Diagnóstico de posición — lectura del terreno simbólico y competencial.
- Eje identitario — definición de esencia, rol y promesa de forma.
- Lenguaje Akxom — tono directivo, léxico y estructura verbal.
- Sistema visual — logotipo/isotipo, versiones, cromática, tipografía.
- Sistema digital — línea web e interfaces coherentes.
- Sistema material — papelería, señalética, mockups, packaging.
- Sistema simbólico — manifiesto, relato y ritos de uso.
METODOLOGÍA
Trabajamos desde el «modelo operatorio del poder» ƒ[(P₁…P₁₀) ⊗ (M₁–M₂–M₃) ⊗ (R–C–A) → ΔP]: materia, intención y forma objetivada en un único sistema coherente.
01 — Lectura
Diagnóstico estructural de contexto, símbolos y tensiones.
02 — Diseño
Definición del eje identitario y su gramática visual/verbal.
03 — Síntesis
Sistema de identidad: manual de uso y protocolos de aplicación.
04 — Despliegue
Implementación dirigida en piezas clave y canal institucional.
ENTREGABLES
- Documento de Identidad Estratégica — eje, tono y usos.
- Sistema visual — logotipo/isotipo (versiones, escalas, zonas de seguridad), paleta y tipografía.
- Aplicaciones base — tarjetas, membretes, presentaciones, señalética inicial.
- Guía digital — estructura de página web y pautas de interfase.
- Manifiesto breve — narrativa axial de la entidad.
A QUIÉN SE DIRIGE
Instituciones, corporaciones, fundaciones y líderes que requieren una identidad operativa — no decorativa — capaz de ordenar percepción y sostener autoridad simbólica en el tiempo.
RESULTADO
Una forma que gobierna. Claridad de sentido, consistencia visual y lenguaje directivo. Un sistema que no se explica: se impone por estructura.

